

Si bien, muchas veces consideramos a los cuentos como meras invenciones literarias, muchos de ellos tienen símbolos detrás y algunos incluso, resultan ser relatos folklóricos, de eventos que alguna vez sucedieron "hace mucho tiempo, en un país muy lejano". Probablemente la fascinación y temor de la gente de la edad media hace que actualmente veamos relatos de la época como meras creaciones imaginarias o en el peor de los casos "alucinaciones por cornezuelo".

En otras circunstancias, algunos pensaban que el familiar no era el alma del hechicero en sí, sino un espíritu ajeno a él que se escondía bajo una forma animal. Muchos magos se jactaron de haber vencido criaturas mágicas, que al ser derrotadas pasaban a un estado de servidumbre. Hadas, duendes, trolls, demonios e incluso el mismísimo diablo, fueron concebidos bajo apariencia animal, la mayor parte de las veces como gatos.
Regresando a la historia, el anciano sabía que entre sus hijos, el único que realmente valía la pena era el más joven, razón por la cual le dejó su posesión más valiosa: su espíritu familiar. Fuera el alma de su difunto padre, un hada o incluso un demonio; el gato logra por medio de varias acciones ingeniosas hacer que el rey se fije en el joven, a quien llama "Márques de Carabás".

El joven se hace con el castillo y las tierras que pertenecían al ogro, convirtiéndose efectivamente en el Marqués de Carabás y casándose con la princesa. El gato vivió junto a él el resto de su vida, que estuvo llena de riqueza y felicidad.

Entonces llega un forastero, un flautista que ofrece a los habitantes de la villa deshacerse de las ratas a cambio de una recompensa. Todos aceptaron la propuesta y el extranjero comenzó a tocar su flauta. Bajo su música las ratas salen de todos sus escondites y empiezan a amontonarse detrás del flautista, que las guia hasta el río Weser, donde mueren ahogadas.

La razón de esta "magia" proviene del hecho de que la música maneja las siete notas musicales, relacionadas con las siete frecuencias del Universo, las siete vibraciones con que el Cosmos se rige y que se encuentran relacionadas con los planetas Astrológicos, los colores del Arcoiris y los chakras en el cuerpo, entre otras afinidades.

En algunos casos, se cuenta que hasta una cueva de donde jamás salieron; en otras versiones se dice que el flautista abrió una entrada en una montaña, que se cerró para siempre tras su entrada con los infantes; y todavía algunos mencionan que al igual que con las ratas, el brujo y su flauta ahogaron a los niños en el río.

Esta inscripción se dice estar basada en un testimonio visual, que un hombre llamado Decan Lude aseguraba en 1384, había sido una vivencia de su abuela, que quedó plasmada en un libro de versos corales escrito por ella. Cabe mencionar que una ley-costumbre de Hamelin prohibe cantar o tocar música en una calle llamada Bungelosenstrasse, adyacente a la denominada "Casa del Flautista" por respeto a las víctimas del músico-brujo. ¿Bastante importancia a un cuento, no lo crees?En el año de 1284 en el día de Juan y Pablo
siendo el 26 de junio
por un flautista vestido con muchos colores,
fueron seducidos 130 niños nacidos en Hamelin
y se perdieron en el lugar del calvario, cerca de las colinas.

"Como sabéis, Señor, el maligno se apodera gustoso de los niños. En otro tiempo adoptó la figura de un cazador de ratas, para arrastrar con las notas de música de su caramillo a todos los pequeñuelos de la ciudad de Hamelín. Unos dicen que aquellos infortunados se ahogaron en el río Weser; otros, que los encerró en la falda de una montaña".
Como podemos observar, un simple cuento que generalmente se les narra a los niños antes de dormir tiene algunos elementos muy significativos y hasta cierto punto curiosos, que tratan de definir sucesos y personajes fantásticos, pero muy bien definidos en el contexto de la fauna mitológica. Ejemplos hay bastantes, sólo es necesario observar con detenimiento. Y si bien, no es posible ni sensato afirmar que algo de esto realmente fue un hecho, no cabe la menor duda de que en los cuentos hay más que sólo imaginación plasmada en historias. Entonces, ¿Cuentos?